top of page
Plato entrada chorizo.jpg
punta texto verde.png

Sin embargo, la vida lo llevó por un camino inesperado cuando, junto con su esposa, decidió emprender un nuevo proyecto: abrir un restaurante en su ciudad natal, Santa Rosa de Cabal. A pesar de su falta de experiencia en el negocio de la comida, se aventuraron a abrir su restaurante. Desde el primer día, se enfrentaron a desafíos, como la falta de conocimiento en el servicio de alimentos y la gestión de costos, pero su restaurante atrajo a turistas desde el principio.

Julio César González, de 55 años, un emprendedor de Santa Rosa de Cabal. Julio comenzó su carrera en una empresa textil donde trabajó durante 30 años, escalando desde un puesto inicial como ayudante de mantenimiento hasta convertirse en el director comercial de la compañía. Durante ese tiempo, adquirió una valiosa experiencia en ventas y gestión empresarial.

image.png

El Chorizo Santarrosano, quizá el más conocido por su sabor en toda Colombia, ha pasado de generación en generación. Desde sus humildes inicios en las calles y patios traseros de las casas familiares hasta convertirse en un emblema gastronómico regional, Es mucho más que un simple embutido; es un viaje a través del tiempo. En Santa Rosa comenzaron a perfeccionar la receta secreta del Chorizo Santarrosano, cuidadosamente transmitida de abuelos a nietos. Cada bocado de este chorizo es un tributo a la dedicación.
 

punta texto verde.png

Chorizo

Santarrosano

Asado y en caldo

punta texto verde.png
punta texto verde.png

Chorizo Santarrosano

Anatomía del

punta texto verde.png
mancha media.png
mancha oscura.png
mancha mas clara.png
mancha media.png

Limón mandarina

Arepas blancas

Tomate

Chorizo
Santarrosano
Asado

Chorizo
Santarrosano
cocinado

Caldo

Cilantro

punta texto verde.png
punta texto verde.png

Historia y Origen

fondo cuadricula.png
fondo cuadricula.png

Julio y su esposa tuvieron dificultades iniciales, incluso enfrentaron críticas debido a la falta de experiencia. Decidieron buscar proveedores de chorizos en Santa Rosa de Cabal y encontraron uno, aunque los chorizos que les entregaban estaban sin envasar y sin empacar al vacío. Esta situación los llevó a tomar una decisión crucial: comenzar a fabricar sus propios chorizos.

Para desarrollar su receta de chorizos, recurrieron a las recetas tradicionales de sus abuelas y realizaron investigaciones exhaustivas. Finalmente, crearon una fórmula única que destacaba por su sabor y su enfoque en la calidad y la salud. Sus chorizos se caracterizan por utilizar solo carne de cerdo de alta calidad, con un mínimo de grasa y muy poco comino. Con el tiempo introdujeron mejoras en la producción, como el uso de tripa con base de colágeno para embutir los chorizos. También se enfocaron en mantener una producción constante y uniforme para satisfacer la demanda del mercado.

IMG_9278.CR2

A lo largo de los años, su negocio de chorizos, conocido como "Chorizos Don Julio", ha experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, producen alrededor de 500,000 chorizos al mes, lo que equivale a unas 6 millones de unidades al año. Sus chorizos se han expandido desde Santa Rosa de Cabal hasta diversos puntos de venta en Colombia y tienen planes de exportación.

image.png

Don Julio también ha diversificado sus emprendimientos, incluyendo una finca hotel, la producción y exportación de café, la fabricación de dulces a partir de cascarilla de café y la comercialización de máquinas de entrenamiento deportivo. Además, ha promovido la Responsabilidad Social Empresarial al apoyar a los pequeños caficultores locales y otorgar becas a jóvenes de familias caficultoras que trabajan con ellos.                             

Lo que hace especial a "Chorizos Don Julio" es la combinación de ingredientes de alta calidad, un proceso de producción estandarizado y la constante búsqueda de la excelencia en cada aspecto de su negocio. Julio y su equipo se enorgullecen de ofrecer chorizos de sabor excepcional, bajos en grasas, lo que ha contribuido a su éxito en el mercado. Nos comparte dos formas de consumir chorizo santarrosano.

fondo cuadricula.png
fondo cuadricula.png
fondo cuadricula.png
fondo cuadricula.png
punta texto verde.png

Chorizo Asado

Receta de

punta texto verde.png
papelrasgado.png
mancha oscura_edited.png
mancha media_edited.png
mancha mas clara_edited.png
mancha media_edited.png
mancha media_edited.png
mancha oscura_edited.png
mancha mas clara_edited.png
mancha media_edited.png

Para esta receta necesitarás

Arepas pequeñas

Limón

Tomate

Aceite (opcional)

Pinzas para cocina

Toallas de papel

Chorizos frescos o secos

(la cantidad que desees)

Sartén antiadherente

PARVA-7.webp
Aceite-Diana-Vitaminas-01Sep23.png
5_5b9b9d6e-e469-4f30-a697-567ce171b43b.webp
arepa.png
arepa.png
pinza-barbacoa.jpg
Cordero-chorizo-1024x674-1.png
punta texto verde.png
punta texto verde.png

Preparación

1

Paso1 asado.png

Elige los chorizos que desees cocinar, pueden ser frescos o secos. Si son secos, puedes pincharlos con un tenedor para evitar que se revienten durante la cocción y para liberar el exceso de grasa.

3

Paso3 asado.png

En este método, es opcional agregar aceite a la sartén, ya que los chorizos liberarán su propia grasa mientras se cocinan.

4

Paso4 asado.png

Coloca los chorizos en la sartén caliente. y deja espacio entre ellos para que puedas darles vuelta. y deja que se cocinen sin tocarlos durante unos minutos hasta que la parte inferior se dore.

5

Paso5 asado.png

Gira los chorizos con cuidado para que se cocinen de manera uniforme. Esto puede ser necesario varias veces durante la cocción para asegurarte de que estén dorados por todos lados.

6

Paso6 asado_edited.png

Cocina los chorizos hasta que estén bien cocidos en el interior. Esto puede llevar entre 10 y 15 minutos  dependiendo del chorizo. Mira si están bien cocidos cortándolos un poco para ver que no haya partes crudas al interior

7

Paso7 asado.png

Durante la cocción, es posible que los chorizos suelten una cantidad significativa de grasa. Puedes usar papel de cocina o toallas de papel para absorber el exceso de grasa.

8

Paso8 asado .png

Corta un limón, rodajas de tomate y añade unas arepas pequeñas al plato. 

 

Una vez que los chorizos estén bien cocidos y dorados, retíralos y sírvelos inmediatamente.

punta texto verde.png
punta texto verde.png

Chorizo en Caldo

Receta de

papelrasgado.png
mancha mas clara_edited.png
mancha media_edited.png
mancha media_edited.png
mancha media_edited.png
mancha oscura_edited.png
mancha mas clara_edited.png
mancha media_edited.png
mancha oscura_edited.png

Para esta receta necesitarás

1 Cebolla grande, picada finamente

8 Tzas de agua

2 Dientes de ajo, picados finamente

Cilantro picado

1 Cucharada de aceite o mantequilla

1 Hoja de laurel (opcional)

Aceite-Diana-Vitaminas-01Sep23.png

Sal y pimienta al gusto

Chorizo santarrosano

Cordero-chorizo-1024x674-1.png
—Pngtree—garlic cloves and minced garlic_5508468.png
cebolla.png
580b57fbd9996e24bc43c0ae.png
64d60e2c7fc88.png
354-large_default.jpg
5f329273cafbf79adf2a4cdc.webp
vaso-dof-diamond_edited.png
vaso-dof-diamond_edited.png

2

Paso2 asado.png

Coloca la sartén en la estufa y enciende el fuego a medio-alto.

 

Permite que la sartén se caliente durante unos minutos hasta que esté bien caliente.

fondo cuadricula.png
fondo cuadricula.png
fondo cuadricula.png
fondo cuadricula.png
punta texto verde.png
punta texto verde.png

Preparación

1

Paso 1 caldo.png

En una olla con 3 tazas de agua pon a cocinar la cantidad de chorizos santarrosanos que quieras, por 30 min aprox, descarta esa agua y reserva los chorizos cocinados.

2

Paso 2 caldo.png

A parte calienta el aceite o la mantequilla en una olla grande a fuego medio.

3

Paso 3 caldo.png

Agrega la cebolla y el ajo picados y saltea durante unos minutos hasta que estén dorados y fragantes.

4

Paso 4 caldo.png

Añade la hoja de laurel si la estás utilizando. 

​

Añade agua y  lleva el caldo a ebullición.

Reduce el fuego a bajo y cocina a fuego lento durante aproximadamente 20-25 minutos para que los sabores se mezclen bien.
 

5

Paso5 caldo.png

Retira la hoja de laurel y sazona el caldo con sal y pimienta al gusto. Ajusta el condimento según tus preferencias personales.

6

Paso 6 caldo .png

Ahora emplata los chorizos previamente cocinados. 

 

Vierte el caldo (de cebolla y ajo) sobre los chorizos.

7

Paso 7 caldo _edited.png

Si lo deseas, puedes decorar con cilantro fresco picado antes de servir

8

Paso 8 caldo .png
logos footer.png
Logo nuevo catalejo.png
logos footer.png
Cobranding_estimulos_2.png
Logo by milady blanco..png
Derechos-Reservados.png

Catalejo Cabal - Todos los derechos reservados

bottom of page