






Por ello, en Santa Rosa de Cabal, cuadra a cuadra siempre hay un sitio para tomarse una buena taza de café. La chambrana express, es uno de ellos. Su nombre viene de la arquitectura europea que se mezcló con elementos propios. La chambrana fue la forma en cómo crearon y cercaron los pasillos y ventanas en aquellas fincas y casas cafeteras del siglo pasado.
Este establecimiento tiene 5 años atendiendo, lo especial es su café Chambrana, una combinación de dos variedades: supremo y caturro. Lo que otorga un aroma a caramelo con suaves notas de cítricos. Características especiales de uno de los mejores cafés del municipio. Los dueños, Juan Andrés Santi y Cristina Chica, se mancomunan con dos productores de café para crear este producto. También usan su café para ofrecer más de 17 preparaciones. Laura Camila Velázquez es la encargada del establecimiento, dice que un café tiene amor y todos los secretos del cliente. Ella conoce todos los caprichos de los clientes más fieles. Dulzor, temperatura, tamaño o espesor. Ama la atención y sirve un café memorable. “Aquí pueden venir solos, pero se sentirán en compañía con un café de calidad”.

Por ello, en Santa Rosa de Cabal, cuadra a cuadra siempre hay un sitio para tomarse una buena taza de café. La chambrana express, es uno de ellos. Su nombre viene de la arquitectura europea que se mezcló con elementos propios. La chambrana fue la forma en cómo crearon y cercaron los pasillos y ventanas en aquellas fincas y casas cafeteras del siglo pasado.

Canela
Café
Campesino


El café colombiano es famoso en todo el mundo por su sabor suave y rico, gracias a las condiciones climáticas ideales y la altitud de las montañas colombianas donde se cultiva. Aspectos como cultivo o tostión de cada café son únicos y muy apetecidos. Hay que resaltar que los suelos cafeteros de esta zona cuentan con una diferencia a los de otras zonas del país: las cenizas volcánicas del Nevado del Ruiz aportan nutrientes a cada cultivo y hacen especial a cada cosecha de los campesinos santarrosanos.



Café
Campesino


Café Campesino
Anatomía del



Historia y Origen


Receta
Café Campesino




Para esta receta necesitarás


Azúcar o Panela al gusto (opcional).



Café.
*La cantidad de café dependerá de cuántas tazas quieras preparar, pero una regla general es usar una cucharada de café por cada taza de agua*


Agua



Preparación
1

Si tienes granos de café enteros, debes molerlos justo antes de preparar el café para obtener el mejor sabor. La molienda debe ser de consistencia media, similar a la sal de mesa.
2

Hierve la cantidad de agua que necesitas para las tazas de café que quieres preparar. La cantidad de agua puede variar según tu preferencia, pero generalmente se usa una taza (aproximadamente 240 ml) de agua por cada taza de café.
3

En un colador o filtro de café, coloca la cantidad adecuada de café molido. Tradicionalmente, se utiliza un dispositivo llamado "colador" o "filtro" para hacer esto. Vierte el agua caliente sobre el café molido en un movimiento circular lento, asegurándose de mojar uniformemente todo el café.
4

Deja que el café repose durante unos minutos para permitir que los sabores se mezclen adecuadamente.
Sirve el café campesino en tazas. Puedes endulzarlo con azúcar o panela al gusto y añadir agua si prefieres que su sabor no esté fuerte.